Thmubnail
Thmubnail

Más de 35 diseñadores, arquitectos y paisajistas trabajan en la creación de espacios en la nueva edición de los 40 años de Casa FOA, la exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo y arte más importante del país, con una edición que tendrá lugar del 1° de Octubre al 2 de Noviembre en Madero Harbour, impulsado por GNV Group, un distrito en pleno crecimiento de Puerto Madero que combina innovación inmobiliaria, arquitectura de vanguardia y una propuesta urbana integral.

El predio cuenta con más de 5000 m2 y allí los visitantes podrán recorrer espacios de gran escala y casi triple altura —algunos alcanzan los seis metros— que sorprenderán por su monumentalidad. Allí, cada diseñador dará forma a ambientes inspirados en diferentes estilos de vida y programas: dormitorios, livings, espacios de wellness, cocinas, coworkings, bodegas, baños, entre otros. El recorrido también incluye patios exteriores, vistas abiertas al distrito, galerías de arte e instalaciones en escaleras que ya son un sello distintivo de Casa FOA.

El concepto de este año propone un viaje a través del maximalismo, una tendencia que abraza la idea de que “más es más”. Se trata de una estética que celebra la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos, promoviendo la riqueza visual y la expresión individual, incluso a partir de la superposición de elementos y riqueza de estilos.

Esta mirada encuentra su raíz en el lujo contemporáneo, entendido como un enfoque sofisticado y funcional, donde la durabilidad y la elegancia son protagonistas. En este marco, los profesionales participantes desplegarán toda su creatividad para materializar propuestas que exploran nuevas formas de habitar.

Innovación y tendencias

De esta manera, Casa FOA no solo celebra cuatro décadas de creatividad e innovación, sino que también se convierte en una oportunidad única para descubrir la proyección inmobiliaria y urbana de Madero Harbour. Esta área nueva de Puerto Madero, cuenta con edificios proyectados por arquitectos de renombre internacional como Carlos Ott y el estudio argentino Urgell-Penedo-Urgell y Pfeifer – Zurdo Arquitectos.

Como cada año, la cafetería será un punto de encuentro central. En esta edición, adoptará el lenguaje arquitectónico de Osten, el restaurante y bar referente del Distrito Harbour, que combina gastronomía de autor con un diseño arquitectónico de gran carácter.

“Somos la más antigua de todas las exposiciones de toda la región. A lo largo de todos estos años CASA FOA fue dejando una huella importante en el urbanismo y llevando el liderazgo de ideas, conceptos del diseño y la arquitectura en las nuevas generaciones. Por eso nos atrevemos a cruzar las fronteras y llevar la exposición a Santiago de Chile en octubre y en noviembre a Canelones, Uruguay”, dijo Marcos Malbrán, Director General de Casa FOA.

 

Para más información: http://www.casafoa.com