Somos una empresa donde valoramos la familia, la amistad, el sentido de pertenencia, la alegría, la sonrisa y sobre todo la naturaleza que nos da todo sin esperar nada a cambio.

Somos una empresa donde valoramos la familia, la amistad, el sentido de pertenencia, la alegría, la sonrisa y sobre todo la naturaleza que nos da todo sin esperar nada a cambio.
Una mezcla de whiskies de grano fino y de alambique, tres destilaciones y un envejecimiento de al menos cuatro años en barricas de roble dan como resultado una de las bebidas más emblemáticas de Irlanda. Desde hace casi dos siglos y medio, la destilería de Bow Street, en Dublín, es el lugar donde nace el producto estrella de Jameson. Las instalaciones también funcionan como un atractivo turístico que ofrece visitas guiadas y catas.
“Tengo una gran pasión por este oficio y he trabajado sin pausa por amor. Tengo la suerte de estar en un lugar que es un carrefour paisajístico increíble y a la vez muy cultural. Estamos en la Costa azul, con los Alpes marítimos a nuestras espaldas, el Mediterráneo a nuestros pies, y en medio de los magníficos jardines, que solo pueden expresarse en el microclima especial de Mentón, en Francia. Es una cocina que refleja esa belleza y toda una cultura de productores y artesanos de la montaña. Trabajar en este contexto es una dicha, una fortuna inmensa que siempre tengo en mente al momento de crear. Mi gran inspiración está en mi territorio”. (Mauro Colagreco)
Sus orígenes se remontan a la Antigua China, en el siglo IV a.C., aunque el paso del tiempo lo convirtió en un emblema de la gastronomía japonesa. Globalización mediante, hoy el sushi se disfruta en gran parte del mundo. A las recetas tradicionales elaboradas con pescado crudo se sumaron incontables preparaciones que fusionan los sabores asiáticos con distintas delicias regionales. Incluso en nuestro país, donde el asado es amo y señor, el sushi fue ganando terreno poco a poco, pasando de ser un plato exclusivo elegido por los paladares más refinados a una propuesta de aceptación masiva.
Para algunos llegó la época de vacaciones y, si bien el foco de cuidado está puesto en las medidas preventivas del coronavirus, también es importante que le prestemos atención a nuestra alimentación. Es una época del año donde nuestras rutinas sufren algunas modificaciones: viajes, más tiempo en el club, los chicos sin compromisos escolares, etc. Como consecuencia, nuestros horarios de ingestas de alimentos y de actividad física, resultan alterados. Por eso, es importante desarrollar ciertas habilidades que nos permitan manejar eficazmente cada situación.
Los Irish Pub son mundialmente conocidos, se convirtieron en un símbolo de su tierra y en un producto de exportación. Cerveza tirada, una amplia variedad de propuestas gastronómicas, buena música y una ambientación donde predomina la madera, son sus señas distintivas. Más allá de las características visibles y de lo tangible, el concepto de estos pubs se asocia al disfrute y a la celebración de la amistad.
A través de un tratamiento interdisciplinario, este grupo de profesionales propone un cambio de hábitos para alcanzar un peso saludable y una mejor calidad de vida para sus pacientes. Más equilibrio, más salud.
Para este fin de año optó por la opción de algo rico, fresco y de variedad como la caja de postres, con el objetivo de que todas las opciones tradicionales y ricas de navidad sean acompañadas por un postre fresco.
Una infusión disfrutada en un café, francés que a lo largo del tiempo ha sido escenario de reuniones de políticos, artistas, intelectuales o personalidades de renombre internacional, tiene un sabor especial. Repasar la historia de Francia con una bebida caliente o un bocado como excusa, es una aventura turística fascinante e inolvidable. Algunos ya carecen de infraestructura, pero viven en el recuerdo de muchos viajeros, otros por fortuna, siguen vigentes gracias a la veneración popular surgida a partir de clientes famosos o de apariciones en películas y libros que trascienden sus marcas.
Hace una década ya desde que Tato Giovannoni, bartender argentino, tuvo la idea de crear un destilado premium con botánicos que reflejen nuestra cultura y sabores. Tardó casi 3 años en lograr que el Gin Mate, Príncipe de los Apóstoles esté en las barras con una proyección de 70 mil botellas para el primer año. Hoy 7 años después de su presentación nos encontramos con un “Boom del gin en Argentina”, ya se encuentran más de cincuenta etiquetas en el mercado, cada marca con botánicos de su región de elaboración o haciendo referencia a un concepto, pero poniendo en valor el producto local. Hay gines argentinos desde el punto más austral, Tierra del Fuego, hasta Jujuy para que podamos entender que esta nueva actividad que no estaba tan arraigada a nuestra cultura como es la destilación, recorre el país entero.
Menú de estación, chefs de prestigio y alta demanda, son algunos de los factores en común que tienen los mejores restaurantes a nivel internacional. Elegidos por The World’s 50 Best para encabezar su ranking, Mirazur, Noma y Geranium, se posicionan como algunos de los mejores sabores del planeta.
Noelia Lía, es una emprendedora de nuestra ciudad y alumna del reconocido Colegio del Gato Dumas. Nos cuenta en primera persona, como empezó este año tan difícil para todos, y como desarrolló su emprendimiento de pastelería artesanal, acercando a través de sus productos amor y dulzura a esos seres queridos que no podemos ver ni compartir momentos tal como hacíamos anteriormente.